Att. cliente
961981124
Blog de Airesa. Noticias y opiniones relevantes del mundo de la gestión de residuos y la integración medioambiental.
El pasado 1 de marzo tuvo lugar, en la prestigiosa biblioteca Solvay de Bruselas, corazón de la instituciones europeas, la primera Conferencia anual de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), bajo el lema “Las empresas de reciclado en el corazón de la economía circular. Comprometidos con el suministro de recursos a la economía en las décadas futuras.
Nuestra ecología se ve cada vez más acechada por la llamada chatarra electrónica (en inglés e-waste o weee). Según la OCDE se definiría como cualquier dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado. Si su eliminación no se realiza convenientemente es una fuente que genera graves problemas ambientales y pone a la salud de todos nosotros en serio peligro.
La celebración de hoy es por partida doble: conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra y también que Nueva York (Estados Unidos) acoge la ceremonia de alto nivel en la que representantes de 155 países estamparán su rúbrica en el Acuerdo de París sobre cambio climático acordado en la pasada COP21 de París.
Las empresas Total y Cicloplast han celebrado en la escuela Jacint Verdaguer de El Prat de Llobregat una jornada dinámica de formación y sensibilización con los escolares, para fomentar las prácticas ambientales de consumo responsable y el reciclado de los plásticos al final de su vida útil.
Ion Olaeta, Presidente de FER comenta que “la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado concentra en un mismo espacio a los principales impulsores del nuevo modelo económico circular hacia el que camina Europa”
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han comenzado a utilizar bacterias para recuperar los metales de los teléfonos móviles en desuso y reutilizarlos.
En la investigación se han analizado diferentes tipos de plásticos que frecuentes entre los residuos urbanos para evaluar su potencial en la obtención de hidrógeno.
La Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla en la actualidad actividades enmarcadas en el estudio de los principios de la Economía Circular y los residuos. Coordina el grupo de trabajo de Economía Circular para el II Foro de las Ciudades que se celebrará en Madrid durante los días 15 y 16 de junio, donde se presentarán diversos resultados de las investigaciones realizadas en la materia, así como un código de buenas prácticas en materia de gestión de
Un nuevo estudio elaborado por el Foro Económico mundial de Davos revela que la cantidad de basura de plástico que generamos está aumentando a un ritmo alarmante.
El Consejo de Administración de SIGAUS ha decidido, en su reunión celebrada el pasado 15 de marzo, asumir, sin trasladar a los consumidores de aceites industriales, el mayor coste de la gestión del aceite usado en España, debido al entorno de bajos precios del petróleo y la caída en la demanda de los productos procedentes del tratamiento de este residuo. En 2016 SIGAUS aumentará en un 59% de media la financiación de las actividades de recogida del aceite usado que realizan las empresas gestoras